viernes, 18 de noviembre de 2011

Programa Conectar Igualdad


El programa Conectar Igualdad es un proyecto impulsado por el gobierno de Cristina Fernández en el año 2010. Este proyecto, llevado a cabo en conjunto por ANSES y el Ministerio de Educación, tiene como objetivo entregar tres millones de netbooks entre los alumnos de colegios secundarios públicos, de educación especial e institutos de formación docente, durante el período 2010 - 2012. A partir de esto se busca la incluir socialmente a todos los alumnos, favorecer la calidad de la educación y crear un nuevo vinculo entre los alumnos y los docentes.
Desde que comenzó el programa Ya se entregaron 1 millón 700 mil computadoras en todo el país. Se están distribuyen entre 150 y 180 mil equipos por mes. Si bien no se ha cumplido el objetivo programado para el final de 2011, que consiste en llegar a los dos millones de netbooks entregadas, se cree que a fines de 2012 se logrará la meta propuesta por el gobierno. Esta consiste en llegar a entregar 3 millones de netbooks a alumnos y docentes de escuelas de todo el país.
A medida que el proyecto avanza se comienzan a notar los problemas que el mismo conlleva. En primer lugar, la dificultad de adaptar el uso de la nueva tecnología a los programas curriculares se hizo notoria en gran cantidad de escuelas en todo el país. Esta situación produjo que las netbooks fueran utilizadas por parte de los alumnos con fines que no tienen que ver con el desarrollo de las clases. Frente a esto las autoridades del proyecto han tratado de incorporar la tecnología en forma gradual. Por otro lado, existe la dificultad por parte de los docentes respecto al uso de las netbooks. Muchos de ellos tienen poca o nula experiencia en el uso de estos dispositivos e incorporarlos a sus clases significó una verdadera dificultad para ellos. Al respecto, el Gobierno lanzó cursos de capacitación para los docentes con el objetivo de que estos puedan utilizar mejor las netbooks e incorporarlas con mayor facilidad a sus clases. Por último, debemos destacar el problema de otorgar conectividad a Internet a la totalidad de las escuelas a las que se ha otorgado computadoras. En la actualidad muchas de los alumnos a los que se les han entregado netbooks, no tienen la capacidad de conexión a Internet debido a la imposibilidad por parte del gobierno de abastecer con conectividad a todos ellos. A respecto las autoridades del proyecto trabajan en la creación de pisos tecnológicos. Se espera que para fines de 2012 todas las escuelas del país puedan conectar a Internet las computadoras entregadas por el gobierno.

No hay comentarios:

Publicar un comentario