viernes, 18 de noviembre de 2011

Entrevista a Marisa Díaz

Marisa Díaz es la Directora Nacional de Gestión Educativa. Esta dirección, dentro de la Secretaria de Educación de la Nación, se ocupa de las políticas pedagógicas de todos los niveles, y con principal injerencia en la articulación del Programa Conectar Igualdad dentro de las políticas de la escuela secundaría.  Marisa nos habla de la tarea de coordinar los organismos provinciales con el Estado Nacional.
http://www.youtube.com/watch?v=Y9tL_KatHmM
Uno de los desafíos es mantener un núcleo común para todos y a la vez tener en cuenta la diversidad que tiene cada provincia. 
http://www.youtube.com/watch?v=AtmQdXUwOac
También es parte de su trabajo supervisar y coordinar los esfuerzos en la capacitación de los docentes y la "alfabetización digital".
 http://www.youtube.com/watch?v=gTTpUsGlOTs
Con el Programa Conectar Igualdad exige nuevos conocimientos a los docentes. 
http://www.youtube.com/watch?v=gq077WyVbyw
Las dificultades en la posibilidad de brindar conectividad es uno de los retos a futuro para el éxito del programa. Marisa comenta cuales son los problemas, y cuales son las soluciones temporales como la "Intranet".
 http://www.youtube.com/watch?v=DY0CqwNOYto
A grandes rasgos, más allá del reparto de netbooks, el éxito el Programa conectar Igualdad descansa en la posibilidad de brindar conectividad, y uso que hagan los docentes de las posibilidades que les brinda la tecnología, para un cambio en el paradigma educativo.   






   

Entrevista a Alejandra Batista.

Realizamos una entrevista con Alejandra Batista, quien es la coordinadora de la Unidad TIC por parte del Ministerio de Educación. Alejandra nos brinca su opinión sobre como el Programa Conectar Igualdad, modifica la propuesta y la forma educativa actual.
http://www.youtube.com/watch?v=F2FMX42WTqs
 Las TICs (Tecnologías de Información y Comunicación) son el desafío para los docentes a la hora de integrarlas al trabajo en el aula. Desde la unidad TIC las propuestas son desde que el docente incorpora las tecnologías al programa curricular que ya utiliza, en función de lo que pueden llegar a aportar:
http://www.youtube.com/watch?v=lZtrRBF0u3c
O que por otro lado, se comience desde cero, con algo completamente nuevo. La creación de un programa absolutamente original, en el que se tengan en cuenta la aplicación de las tecnologías.
http://www.youtube.com/watch?v=Q8zxbqRji6E
Lo que en realidad entra en juego es la pericia del docente a la hora de seleccionar las herramientas a utilizar, encontrarles un sentido que aporte valor a lo que ellos quieran generar en los alumnos.
http://www.youtube.com/watch?v=mLwUhDpwJ5Q 
Pero no es difícil pensar que la incorporación de tecnologías pueden incorporar nuevas responsabilidades y dificultades al trabajo de los docentes.  Uno de los desafíos a superar es la idea que la integración de las netbooks a la clase agregue nuevos problemas, si no que es un trabajo que solamente va a llevar tiempo. 
http://www.youtube.com/watch?v=KVU-pzlzSpU
La implementación del Programa Conectar Igualdad es una tarea larga y dificultosa, que plantea una transformación en la forma de educar en la Argentina. Sin embargo no se pueden adelantar resultados, ni confiar en las evaluaciones a corto plazo. Se podrán constatar los cambios dentro de un tiempo prudencial. 
 http://www.youtube.com/watch?v=LxzTNcMf90s

Programa Conectar Igualdad


El programa Conectar Igualdad es un proyecto impulsado por el gobierno de Cristina Fernández en el año 2010. Este proyecto, llevado a cabo en conjunto por ANSES y el Ministerio de Educación, tiene como objetivo entregar tres millones de netbooks entre los alumnos de colegios secundarios públicos, de educación especial e institutos de formación docente, durante el período 2010 - 2012. A partir de esto se busca la incluir socialmente a todos los alumnos, favorecer la calidad de la educación y crear un nuevo vinculo entre los alumnos y los docentes.
Desde que comenzó el programa Ya se entregaron 1 millón 700 mil computadoras en todo el país. Se están distribuyen entre 150 y 180 mil equipos por mes. Si bien no se ha cumplido el objetivo programado para el final de 2011, que consiste en llegar a los dos millones de netbooks entregadas, se cree que a fines de 2012 se logrará la meta propuesta por el gobierno. Esta consiste en llegar a entregar 3 millones de netbooks a alumnos y docentes de escuelas de todo el país.
A medida que el proyecto avanza se comienzan a notar los problemas que el mismo conlleva. En primer lugar, la dificultad de adaptar el uso de la nueva tecnología a los programas curriculares se hizo notoria en gran cantidad de escuelas en todo el país. Esta situación produjo que las netbooks fueran utilizadas por parte de los alumnos con fines que no tienen que ver con el desarrollo de las clases. Frente a esto las autoridades del proyecto han tratado de incorporar la tecnología en forma gradual. Por otro lado, existe la dificultad por parte de los docentes respecto al uso de las netbooks. Muchos de ellos tienen poca o nula experiencia en el uso de estos dispositivos e incorporarlos a sus clases significó una verdadera dificultad para ellos. Al respecto, el Gobierno lanzó cursos de capacitación para los docentes con el objetivo de que estos puedan utilizar mejor las netbooks e incorporarlas con mayor facilidad a sus clases. Por último, debemos destacar el problema de otorgar conectividad a Internet a la totalidad de las escuelas a las que se ha otorgado computadoras. En la actualidad muchas de los alumnos a los que se les han entregado netbooks, no tienen la capacidad de conexión a Internet debido a la imposibilidad por parte del gobierno de abastecer con conectividad a todos ellos. A respecto las autoridades del proyecto trabajan en la creación de pisos tecnológicos. Se espera que para fines de 2012 todas las escuelas del país puedan conectar a Internet las computadoras entregadas por el gobierno.